Noticias y novedades

Línea de emergencias 911

Te enseñamos la mejor manera de enseñarles a nuestros niños y adolescentes a usar la línea de emergencias 911

La línea 911 fue creada en 1967 en Estados Unidos después de haber estado por casi 10 años en discusión, las autoridades decidieron que tener un solo número para todas las emergencias ahorraría más tiempo y por ende sería más eficaz que si cada departamento tuviera su propio número. Es por eso que se creo el 911 como único número de emergencias médicas, policiales y de seguridad civil.

Desde entonces, diversos países en el mundo han ido adoptando este número para atender las emergencias, siendo usado actualmente en naciones como Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Honduras, México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Argentina entre otros.

En Argentina la línea 911 se empezó a utilizar recién entre los años 2004 y 2006, antes de eso también teníamos nuestro propio número de emergencia según la provincias y/o localidades.

La resolución de que el 911 sea internacional surgió porque en caso de que una persona no se encuentre en su país de origen igualmente pueda recurrir a emergencias en caso de necesitarlo ya que es el mismo código que en su país.

En Argentina el 17% de las llamadas anuales al 911 son echas por niños y/o adolescentes..

El 12% de esas llamadas son emergencias reales..

El 3% de las llamadas reales no llegan a tiempo o no son exitosas debido a la poca información que puede aportar el menor.

¿Pero qué es y para qué se utiliza el 911?

911 para niños y adolescentes…

La línea de emergencias 911 es el único número de llamadas dónde se concentra la atención de urgencias médicas, seguridad y protección civil durante las 24 horas del día todos los días del año.

Las emergencias ocurren cuando menos las esperamos y requieren pensar y actuar de manera correcta, Es muy importante que los niños y adolescentes sepan cómo actuar ante una situación de emergencia, y para eso debemos estar bien informados puede parecer sencillo pero en situaciones estresantes puede resultar abrumador especialmente si no tenemos la información necesaria.

La percepción de lo que implica una situación de riesgo o una emergencia puede ser diferente entre personas adultas o niños por eso, lo primero que los niños adolescentes deben saber es diferenciar entre qué es y que no es una emergencia.

Emergencias son:

Una emergencia es una situación de peligro que requiere una respuesta inmediata en la que se necesite a la policía los bomberos o una ambulancia.

No emergencias son:

Una situación de no emergencia es cuando no se necesita la presencia de cualquiera de estos servicios por ejemplo si su mascota está enferma o está perdido cuando un accidente de auto no requiere atención inmediata o para pedir datos.

Aunque siempre tenemos que tener el recaudo de no menospreciar o tomar por menos sus preocupaciones es importante que ellos sepan cuándo o no se requiere la ayuda del 911.

¿Cómo utilizar la línea 911?

Una de las cosas fundamentales que debemos enseñarles a nuestros niños es estar seguros de en qué momento llamar al 911 informarles que llamar por broma y o por causas que sabemos que no son emergencias se considera delito y además estaríamos ocupando una ayuda que quizás otra persona sí la necesite.

Si bien la mayoría de los niños a temprana edad ya saben utilizar teléfonos celulares y o dispositivos móviles debemos enseñarles cómo marcar el 911.

Podemos utilizar un teléfono fuera de servicio o un dibujo del teclado de un teléfono o incluso más seguro es que ellos aprendan si hay teléfonos de línea fijos en casa poder utilizarlos.

Enseñarles que el número es: 9.1.1 muchas veces podemos llegar a confundirlos al decirles de otra manera la manera correcta es:

• 9 (nueve) 1 (uno) 1 (uno) ☑️

• (nueve once) ❌

• (Novecientos once) ❌

• (Noventa y uno, uno) ❌

¿Qué hacer antes de llamar al 911?

Estar en un lugar seguro (si la emergencia es un incendio, robo o un accidente de tránsito lo primero que tienen que hacer es buscar un lugar donde ellos puedan estar seguros y realizar la llamada. Ponerte a salvo primero ellos ayudará a salvar a quienes estén en peligro

Enseñarles que está bien estar nervioso y asustado pero deben calmarse e intentar estar lo más tranquilo posible para hablar claro y que puedan recibir la ayuda de manera más rápida.

¿Cuándo y cómo llamar al 911?

Una emergencia es cuando alguien necesita ayuda inmediata debido a una lesión o un peligro inminente. Ejemplos:

• Un incendio.

• Un problema de salud.

• Un accidente de tránsito.

• Presencia de delito.

Cuando llamamos al 911 un operador hará preguntas que tengan las palabras ¿qué? ¿quién? Y ¿dónde?

Como por ejemplo:

• ¿En qué consiste la emergencia? O qué ha ocurrido?

• ¿Dónde te encuentras o dónde vives?

• ¿Quién necesita ayuda o quién está contigo?

Es importante que hablemos con nuestros niños acerca de los datos personales y confidenciales de cada familia.

Si bien no deben dar datos a personas desconocidas, deben confiar en los operadores del 911 para solucionar la emergencia.

Los niños y adolescentes deben tener los siguientes datos:

• Nombre, apellido y edad.

• Dirección del lugar donde se encuentran. ( Calle y número de su casa, número de piso y o departamento en caso de vivir en edificio, o podemos enseñarles cómo buscar indicaciones en caso de que no estén en su casa o estén en la vía pública)

• Teléfono de emergencia que no sean del que están llamando. (Contacto de confianza familiar vecino amigo)

Enseñarles a nuestros niños y adolescentes que Si siguen todos estos tips y o pasos pueden ser ellos quienes salven su propia vida o la de alguien más.

Hablarles acerca de la importancia y la responsabilidad de la línea 911.

A continuación encontrarás distintas actividades para que los niños aprendan y sepan cómo y cuando utilizar el 9.1.1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contenido relacionado